
Tradición; del latín tradito: entrega, traditere: entregar.
Como bien sabemos, las tradiciones son aquellas costumbres de expresión artística que caracterizan a una comunidad. Dichas costumbres, están basadas en ciertas creencias y valores antiguos, a modo de religión.
Hoy en día, sinceramente creo que todos podríamos coincidir en que algunas costumbres se quedan ridículas e incluso atroces si las comparamos con la larga y, espero, favorable evolución que ha sufrido nuestra sociedad desde aquellos remotos tiempos en que se fundaron estas tradiciones.
Cuando el hombre empezó a cocinar con fuego, entonces dejó de tenerle miedo. Cuando el pueblo tomó consciencia, entonces se rebeló contra los opresores. Cuando las mujeres vieron que su situación se semejaba a la de la esclavitud mientras realizaban una sublevación abolicionista, entonces lucharon por el voto femenino.
Se supone que a medida que la humanidad avanza, también lo hacen los valores por los que lucha y en los que cree. Las personas somos más exigentes en cuanto a los valores que adoptamos a medida que crecemos, igualmente comparable al desarrollo de la humanidad desde sus comienzos hasta la contemporaneidad.
Parece un tema sin importancia,sin embargo pienso que el no avance de ciertos valores, y el carácter conservador que muestran los practicantes de algunas tradiciones no es más que un indicio de la cerrazón mental que se apodera cada vez más de las personas. Pues definir cultura a el asesinato de animales a sangre fría y abrazado por una jocosa afición, sí me parece enervante.
Y, sinceramente más exasperación me provoca que dichas tradiciones tan atroces sean declaradas de interés turístico nacional. Aunque lo peor de todo es que nos sintamos orgullosos de ello.
Espero, querido lector, que estemos de acuerdo en algo: "Por mucha leyenda que haya de por medio, hoy en día, debería parecer a todas las personas un acto mediocre eso de maltratar animales para la diversión propia".
Hace tiempo se quemaba a la población de origen Afro americano por cuestiones de racismo, o se mataba por homofobia. Imaginemos que las tradiciones y lo antes comentado, tienen su origen en la misma época. Lo primero, por supuesto, ha cambiado. Sin embargo las tradiciones siguen arraigadas hasta la médula, no obstante lo vemos normal... Sin duda, son cosas que se maman desde la infancia, sin que apenas nos demos cuenta. Por supuesto denunciamos la homofobia, el racismo...pero, ¿Qué hay del derecho a la vida de todo ser vivo?
Porque, si tiene vida, se supone que es para que viva ¿No?
¿Por qué nos creemos superiores a la naturaleza y decidimos que tenemos el poder de decidir sobre la vida, la muerte o el maltrato de ella?
Sospechosamente creo deducir que se trata de un enorme problema de desconsideración hacia lo ajeno, lo que hace al hombre desde el principio de los tiempos un ser egoísta, luchador incansable contra el origen de todo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario